“Acercándonos a la fiesta de los 40 años” encontré este artículo que nos hizo la revista Test Mach, en la sección de Veteranos y cuenta en parte la historia de este equipo.

10-07-2004   07:50 — GEBA, el rugby sin edad

"Mens sana in corpore sano". No hace falta traducción para el lema del escudo de GEBA. Esa es la mentalidad de los muchachos que integran el equipo de Veteranos del club de Figueroa Alcorta. Con canas, pelados, muchas nanas, más mañas, nada importa, todos siguen divirtiéndose domingo a domingo unidos por algo que los apasiona: el espíritu del rugby.

Jorge Cabanillas, «el Negro», para los amigos y conocidos, es el sub capitán de este plantel de veteranos. Con 48 inviernos encima, todavía se siente más que joven para ponerse la camiseta, atarse los botines y salir a la cancha a tacklear. Él cuenta la realidad de este deporte después de los 35, edad mínima para convertirse en un «Veterano».

"Este equipo nació hace 20 años. Parte de la iniciativa fue de los padres de algunos chicos que hoy están jugando en Primera. Algunos habían jugado y otros no. Entre todos se organizaron para enfrentarse contra los padres de los chicos del colegio San José. La idea era hacerlo una única vez, y el objetivo era que los hijos vieran jugar a sus papis y se entusiasmaran con el deporte".

Pero como la pasaron tan bien, se gestó algo más duradero que un partidito de domingo: se mantuvo el plantel y se fueron sumando nuevos entusiastas que le tomaron el gustito a salir a la cancha aún después de retirados. Pero ojo, porque no se discrimina a nadie. Si tenés más de 35 y aluna vez quisiste probar la ovalada pero nunca te animaste o no tuviste la chance, no te quedes con las ganas, siempre hay un lugar vacante.

La iniciativa se consolidó y el grupo se hizo equipo. Poco pasó para que GEBA contara con un plantel oficial de veteranos que, regular y religiosamente disputara partidos amistosos todos los domingos.

"Vieja drogada del fondo", así le dicen sus compañeros a Jorge. ¿La razón? Los gritos que impone desde la posición de fullback.

"Yo en esa época jugaba en Primera. Un jueves que llovía a cántaros nosotros entrenábamos. Pero en un costadito de la cancha estaban los padres jugando una tocata, empapándose por completo. Ahí pensé: si algún día dejo de jugar, me voy a juntar con esta gente, quiero formar parte de eso. Al poco tiempo hice el cambio, casi automáticamente", comenta Jorge.

Eso pasó hace nada menos que 15 años. El Negro, era un tercera línea con mucha actitud y aptitud para el tackle, pero cuando pasó a su nuevo equipo, lo acomodaron en el fondo de la cancha como fullback. Claro, al venir de un ritmo más serio de competencia, físicamente estaba mejor, además sabía lo que era sembrar a un rival. "Soy un fullback de mentira, inventado", se auto define con una sonrisa.

Pero para él, lo más importante siempre estuvo a la vista. Tanto es así, que lo resalta una y otra vez en la conversación: "las ganas que generaban de juntarse, divertirse, querer ir para adelante y seguir jugando a pesar de la edad fue lo más me atrajo".

Jorge cuenta que la transición es dura para los que están acostumbrados a un ritmo de competencia más serio y exigente. "Para alguien que juega en Primera, pasar a Veteranos es como un descenso. Es difícil desacostumbrarse a jugar por los puntos, por el sólo hecho de divertirse".

"Para nosotros es completamente distinto a antes. Ya no jugás solo. Antes te iba a ver tu novia, algunos amigos, a veces tus viejos. Ahora, en cada partido, tenés que cargar a toda la familia: tu señora, los hijos, el perro, el gato, las suegra. Etc..?"

Se entiende lo duro que puede ser el cambio si se toman en cuenta las reglas de los partidos contra otros Veteranos. por ejemplo, para los forwards amantes del scrum, ya no podrán empujar. ¿Cómo? Si, como oíste, el pack es sólo para poner en juego la guinda, y lo gana quien lo saca.

Otras diferencias residen en los penales. No hay patadas a los palos, y no se los puede jugar rápido. Además, los tries no valen cinco puntos, sino uno. Por eso si algún día ves un encuentro que termina 7-6, no te asustes, ya sabes que es de Veteranos.

"Los rucks y maules son iguales. En los lines se levanta, aunque después de 15 minutos ya nadie salta porque están todos muertos", comenta el Negro.

Otra de las cosas sobresalientes de los partidos son los terceros tiempos. "Nosotros tenemos el mejor", contó orgullosos Jorge.

"Cuando termina el partido nos juntamos todos, incluso las familias. Ese es el espíritu del rugby. Hay más gente que antes. Todos los domingos nos sentamos a la mesa y recordamos las mismas pavadas y anécdotas de siempre. Pero cada vez hay muchas más cosas para recordar y compartir. Te encontrás con tipos con los que jugaste en cuarta o quinta. Se mezclan varias generaciones. Incluso ahora, ya estoy por jugar al lado de chicos a los que yo entrené cuando tenía 16 años. Eso esta bárbaro".

Los Veteranos de GEBA quieren reunir a todos los de su clase. ¿Qué mejor excusa que una fiesta?

"Después viene otra cosa importante: la calidad del 3° tiempo. La preparación lleva más tiempo porque viene mayor cantidad de gente. Pero ojo, hay la calidad de la bebida y comidas es mejor. También duran más y se comparten de otra manera. El tema del chupi y el morfi es el principal. Además, estamos nominados como uno de los equipos que tienen mejor 3° tiempo: por la recepción, la comida y todo el resto. Parecen casamientos: normalmente hay entre 80 y 90 personas".

A no confundir, los Veteranos no están desperdigados por los clubes jugando tocatas y nada más. Los muchachos se organizaron y participan de amistosos regulares todos los domingos. "El primer fin de semana de marzo se reúnen los capitanes en la Casa del Veterano, ubicada en Corrientes y Montevideo, para pautar cuáles serán los partidos del primer semestre del año. La segunda reunión es en agosto. Ahí se arregla lo que queda de temporada".

En total son alrededor de 30 equipos de mayores de 35. Esa es la edad mínima, pero guarda, porque no hay una máxima. Actualmente el más crecidito del equipo de GEBA es Eduardo Antolín, con casi 60 años.

Para esos casos hay distintas categorías. Por ejemplo, los Super Veteranos son los que superan los 45 años. Los más viejitos, usan pantalones verdes o rojos. Eso significa que no se los puede tacklear. "Igual son todos muy coquetos y casi ni los usan. Muchos se piensan que juegan en los Pumas", se ríe Jorge.

Y hablando de Pumas, aquí llega la cuenta pendiente de Jorge y la muchachada de GEBA. "Siempre quisimos jugar contra los Classic. Nos encantaría. Ya hemos enfrentado a Serafín Dengra, el Chapa Branca, Martín Sansot, Perica Courreges, o tipos que jugaron mucho tiempo en Primera. Sabemos que la diferencia de nivel es enorme. Pero igual sería algo muy lindo".

Los equipos de Veteranos tienen una particularidad: más arriba del sub capitán y el capitán existe otro puesto de privilegio reservado para los más caracterizados del cada club. En algunos planteles es denominado «el dueño», pero en GEBA el singular nombre que recibe es «El Emperador».

Pero, ¿Cuáles son las obligaciones y qué representa esta figura? "Generalmente es alguien que fue capitán durante mucho tiempo y por decisión propia se bajó del cargo. Entonces el resto de los compañeros deciden crear una figura para él. Así nace este nombre. El nuestro es Ricardo Genoud. Es quien puso las pautas para ser un veterano. Además es un guía espiritual, el alma matter, el relaciones públicas. Al ser tanto tiempo veterano, conoce a todo el mundo", contó el ex tercera línea.

Pero ojo, los años no los excusan de los entrenamientos. Los muchachos de Gimnasia no le escapan al bulto a la hora de ponerse a trabajar. Si bien no tienen un coach oficial, "Todos se creen entrenadores a esta edad", tira de pasada Jorge, igual se juntan todos los jueves a la noche en la cancha. ¿Qué hacen? Una tocata, corren un ratito y tal vez un picadito de fútbol.

Con tanto entrenamiento, estos abanderados del rugby merecen algún momento de distracción. Es por eso que los Veteranos de GEBA están organizando una fiesta. Pero ojo, no cualquier tipo de fiesta, sino una para los hombres de rugby, para quienes quieren serlo y para los que recuerdan las décadas de los 70' y 80' con más cariño que a ninguna otra.

La fecha pautada es el 7 de agosto en la sede de Figueroa Alcorta. La estrella de la noche será, para los más memoriosos, Rafael Sarmiento. "En una época se hicieron 25 fiestas seguidas en el club, y este era un DJ muy conocido en esos años. Queremos aunar a todos los veteranos en una fiesta muy grande para poder celebrar todo esto. Va a ser como un revival para todos los de nuestra edad que jugaron rugby. Incluso para los padres de los chicos, que no se animan a entrar, aún seguimos reclutando veteranos para el equipo. La onda va a ser para mayores de 30, pero están todos invitados", cierra con una sonrisa Jorge.

Así se vive el rugby en GEBA. Su equipo de Primera podrá no estar en la Zona Campeonato, tal vez tenga que esforzarse mucho para mantener la categoría, pero no hay duda de que un lugar en donde la ovalada se lleva n el corazón, y con ella, todos los principios de este noble deporte.

Texto: Agustín Noriega  |  Foto y agradecimiento: Osvaldo Varela y Jorge Cabanillas

© Copyright IL Consulting. Todos los Derechos Reservados.

Powered by IL Consulting